top of page
revistafze

Los beneficios del ayuno intermitente

Actualizado: 16 sept 2021

Una tendencia que está teniendo excelentes resultados y aceptación es el ayuno intermitente.



Es algo que ha venido a romper algunos esquemas y creencias sobre nutrición. Yo lo he estado probando desde hace algún tiempo. Hace muchos años, incluso lo hice sin darme cuenta de que lo estaba haciendo. Lo que pensaba que se estaba convirtiendo en un muy mal hábito, no desayunar sino hasta después de algunas horas, resultaba ser la clave de estar perdiendo algunos kilitos de más. Ahora es algo que practico como un estilo de vida, estoy muy contento con los resultados y eso quiero compartir con todos ustedes el día de hoy.


¿En qué consiste el ayuno intermitente?

Es reducir los periodos de tiempo en que ingerimos las comidas.

El método más popular y el más recomendable para comenzar es el método 16/8: También se suele llamar protocolo Lean Gains e implica saltarse el desayuno y realizar la ingesta de alimentos durante 8 horas, por ejemplo, entre la 1 y las 9 de la tarde. Por tanto, se realiza un ayuno de 16 horas.


El beneficio más importante del ayuno intermitente y en el que me gustaría hacer más énfasis es en la salud. Gracias a la autofagia(1), descubrimiento del científico japonés Yoshinori Ohsumi y por lo que ganara el premio Nobel en 2016, que determina que luego de un periodo de ayuno prolongado se inicie un mecanismo en el que las células dispensables de nuestro cuerpo se degradan y reciclan sus propios componentes generando un procedimiento de reparación celular.


En otras palabras, nuestra fuente principal de energía es el glucógeno. Lo obtenemos de nuestra alimentación y sus reservas están en hígado y músculos. Luego de 12 horas de ayuno, se agotan estas reservas y el cuerpo empieza a utilizar la grasa como fuente de energía.


¡Qué maravilloso e inteligente es nuestro cuerpo! Ya que esto genera que se reduzcan nuestros niveles de grasa, aumenten los niveles hormonales de crecimiento en los seres humanos y disminuyan los de insulina. De ahí que, podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2, cardiopatías y cáncer.


Hasta aquí hemos visto beneficios en la salud y cómo reducimos niveles de grasa, sobre todo, en nuestra área abdominal pero aún hay más, ¡La hormona de crecimiento! ¿Para qué sirve que aumente si ya no voy a crecer más? Exactamente, la hormona de crecimiento en un adulto no te va a hacer crecer de tamaño, sino te va a hacer renovar los tejidos del cuerpo más rápido. Esto se traduce en ralentizar el envejecimiento.


Sí, como decía antes, nuestro cuerpo es maravilloso e inteligente. Originalmente, está diseñado para tener prolongados periodos de ayuno. Recordemos que antes de tener refrigeradores, supermercados y tiendas el hombre salía a recolectar sus alimentos y al final del día recién los preparaba para comer. Así, le dejamos de dar exceso de calorías, sobretodo calorías vacías provenientes de chatarra y a cada momento, como recompensa, te mejora la salud, bajas de peso y te rejuvenece.



(1) Nutrición que determinados organismos vivos realizan a expensas de sus órganos menos útiles como medio de supervivencia ante un ayuno prolongado.


Escrito por:

MZ Delpaeh Lara

Coach Angelical de Vida

Conductor CHIEC Barcelona

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

תגובות


bottom of page